por Silvia Schwarzböck Más allá de que los Estados que buscaron refundarse y refundar su ciudadanía lo hicieron abrazados a un concepto de arte oficial, ese concepto requirió, para cada caso, de un modelo distinto de artista. Mientras el comunismo se valió de un artista políticamente comprometido, el nacionalsocialismo, siguiendo una...

por Silvia Schwarzböck Cavell pone el cine en la historia del escepticismo, que es como decir que lo saca por primera vez de la historia de las artes para ponerlo en la historia del pensamiento. La suya, por eso, no es una estética, sino una filosofía del cine. Cavell no analiza...

por Daniele Dottorini La búsqueda estética de Eisenstein se desarrolla como un vasto y articulado work in progress, una indagación cuyo fin no es construir las bases de una estética del cine, disciplina especial en la que confluyen las bases metodológicas y teóricas de un arte particular, sino más bien elaborar...