por Román Setton y Agustín D'Ambrosio Si el cine clásico se ocupó y se ocupa de contar grandes historias, las hazañas de los pueblos reales o ficticios –el cine épico y el fantasy–, los grandes logros de los individuos –el cine de acción– y las grandes pasiones de los sujetos privados...

por Marcelo Cerdá “A mediados de la década del ‘90 la televisión argentina experimentó su propia renovación. Las productoras independientes –Pol-ka, Cuatro Cabezas, Ideas del Sur– impusieron un modo diverso de la televisión tradicional en materia de producción y de realización de contenidos. No necesariamente ligadas a un canal con carácter...

por Daniele Dottorini A lo largo de su historia el cine italiano mostró siempre una suerte de doble alma. Nunca fue una estructura industrial, privatizada, administrada por las grandes compañías productivas, ni tampoco una estructura completamente manejada por el Estado. Ni Hollywood ni cine soviético (mucho menos nazi), que son los...