por Silvia Schwarzböck La existencia de internet ha trastocado la existencia del cine. No hay, sin embargo, entre el cine e internet nada en común, como tampoco lo había, en un principio, entre el cine y la TV o entre el cine y los videojuegos. De ahí también el terror del...

por Silvia Schwarzböck Más allá de que los Estados que buscaron refundarse y refundar su ciudadanía lo hicieron abrazados a un concepto de arte oficial, ese concepto requirió, para cada caso, de un modelo distinto de artista. Mientras el comunismo se valió de un artista políticamente comprometido, el nacionalsocialismo, siguiendo una...

por Silvia Schwarzböck Cavell pone el cine en la historia del escepticismo, que es como decir que lo saca por primera vez de la historia de las artes para ponerlo en la historia del pensamiento. La suya, por eso, no es una estética, sino una filosofía del cine. Cavell no analiza...