Logo Logo Logo Logo Logo
  • Inicio
  • Secciones
    • Ensayos [extractos]
    • Conversaciones [prólogo]
    • Críticas
    • Versiones
    • Reseñas
    • Intervenciones
  • Números
    • Nº 14-15: Salir del cine
    • Nº 13: Registro del acontecimiento político
    • Nº 12: Historia política
    • Nº 11: Cine del presente
    • Nº 10: Series y cine contemporáneo
    • Nº 9: Hacia un cine sin Estado
    • Nº 8: Un arte de estado
    • Nº 7: Teoría contemporánea
    • Nº 6: Destinos de la teoría
    • Nº 5: Un estado del cine
    • Nº 4: La escena contemporánea
    • Nº 3: No reconciliados
    • Nº 2: La vía política
    • Nº 1: Idea del cine, idea del mundo
  • Comprar
  • PROMOCIÓN
  • Inicio
  • Secciones
    • Ensayos [extractos]
    • Conversaciones [prólogo]
    • Críticas
    • Versiones
    • Reseñas
    • Intervenciones
  • Números
    • Nº 14-15: Salir del cine
    • Nº 13: Registro del acontecimiento político
    • Nº 12: Historia política
    • Nº 11: Cine del presente
    • Nº 10: Series y cine contemporáneo
    • Nº 9: Hacia un cine sin Estado
    • Nº 8: Un arte de estado
    • Nº 7: Teoría contemporánea
    • Nº 6: Destinos de la teoría
    • Nº 5: Un estado del cine
    • Nº 4: La escena contemporánea
    • Nº 3: No reconciliados
    • Nº 2: La vía política
    • Nº 1: Idea del cine, idea del mundo
  • Comprar
  • PROMOCIÓN
La trama de lo colonial: Fordlândia Malaise

Por Raquel Schefer. Cuarto film de la tetralogía de Sousa Dias en la que teje y desteje la trama del sistema fascista y colonial....

11 julio, 2019 / 0 Comments
(No) Serialidad, video e internet. En torno a This is just to say

Conversación Gustavo Caprín, Andrés Denegri, Gustavo Galuppo, Javier Olivera
...

22 junio, 2019 / 0 Comments
Tres mitologías sobre La Flor (una impresión)

A propósito, una vez más, sobre La Flor (2018, Mariano Llinás) con motivo de su "estreno" en el auditorio de la Universidad del Cine. Por Juan Laxagueborde...

12 junio, 2019 / 0 Comments
Show more
Loading...

kilometro111.cine@gmail.com